Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

MIRABELES EN ALMÍBAR Y EN CONSERVA


www.cuatroespecias.blogspot.com


Hoy os traigo una conserva de una fruta gallega, los mirabeles, que se dan muy bien en la provincia de Potevedra, donde yo vivo y que además tengo la suerte de tenerlos siempre cerca.

Es bien sencilla y su resultado nunca falla, así que ahí la pongo y animaros que merece la pena.

Ingredientes:

1 kilo de mirabeles bien frescos.
La piel de un limón sin su parte blanca.
Pectina de manzana una curadita de café.
Almíbar con 400 de azúcar y  300 de agua.
4 Botes esterilizados, pequeños  y con cierre hermético.

Preparación:

Lavar bien la fruta y dejar escurrir.

Yo no les quito el hueso, así que los conservo así.
Preparamos el almíbar hasta los 130-140 grados baume ( es como se mide la temperatura del azúcar y almíbares y hay termómetros específicos para eso) y que para esa cantidad, ronda aproximadamente los 12 minutos desde que hierve a fuego lento.

Rellenamos los botes con la fruta, metemos una piel de limón en cada uno y cubrimos con el almíbar.

Cerramos bien y ponemos los botes dentro de una olla, con agua, a hervir durante 20 minutos.

El agua debe cubrir por completo los botes.

Pasado ese tiempo, apagamos el fuego y los dejamos enfriar hasta el día siguiente dentro del agua. El sacarlos inmediatamente, puede hacer que rompan los botes, por la diferencia térmica que hay entre el agua hirviendo y la temperatura exterior.

Al día siguiente los retiramos del agua, se secan y se etiquetan.

Conviene mantenerlos al menos un mes antes de consumirlos, mejoran de sabor.

Esta conserva se mantiene en perfecto estado durante dos años, sin que se altere su sabor.

Está lista para tomar, bien solos o con una crema inglesa, compota de manzana, helados… tiene miles de aplicaciones.



miércoles, 21 de septiembre de 2011

CHUTNEY DE CHERRYS Y MIS AMIGOS VALENCIANOS ALICANTINOS Y DE CASTELLÓN

CHUTNEY DE CHERRYS




Lo primero que quiero es mostraros a esta maravillosa gente que me acompañó en Valencia.

Aquí a Wyny con su marido, del blog: corazón y azúcar, una encantadora pareja, que el domingo por la mañana, comió con mi marido y conmigo y consiguieron que la mañana se fuese en un suspiro.



En esta segunda foto, vemos y de izquierda a derecha a Lydia, Montse y Mabel
Que bien lo pasamos tomando esa horchata!!


Como no podía ser de otra manera, nuestra encantadora Mar y su marido ,un estupendo guía jeje y con ellos concha, todos siempre con la sonrisa bien abierta!!!


Y aquí nuestro casi invitado de honor: Paco , posando con Lydia y con una de las muchas alfombras que nos trajo de regalo, además de invitarnos a la comida y a la horchata!!!

Un bravo por Paco!!!




Y ahora, que me queda ese inmenso recuerdo dentro de mí, esas horas tan apacibles, buenas y divertidas, es cuando con más ánimos me encuentro para ponerme delante de los fogones.

Hoy, mientras mis alumnos hacían su examen final, para la obtención del título de COCINERO PROFESIONAL, me dediqué con mi estropeada cámara, a preparar un chutney, otro más y es que me gustan tanto...me traen tantos recuerdos...

Con apenas 10 años, ya los tomaba, acompañando carnes, pescados y hasta en tostadas.
Aquellos momentos de puro placer culinario, son tan buenos, que ni el paso de los años ha logrado borrarlos de mi mente.

Con 12 años, y empezando mis pinitos en la cocina, me ponía al lado de Manolo, el cocinero y observaba atentamente, como elaboraba aquellas conservas, que debidamente etiquetadas, se guardaban en estantes, protegidas de las luz, y quien Belles, en ocasiones especiales, me abría un bote , para simplemente untármelo sobre tostadas de pan, hechas en horno de carbón...


Que momentos!

Que sabores!

Que felicidad la de la infancia!

Por eso, ahora, animada y pendiente de más médicos, pero contenta y muy ilusionada, os vuelvo a poner otro chutney.

Hay abundancia de cherrys en las huertas y mercados y son por tanto fáciles de conseguir.

Disfrutarlo como yo, sin dejar ni una gotita en su envase!!!!

CHUTNEY DE CHERRYS



INGREDIENTES:

-         1 Kg. De cherrys.
-         2 chdas. De sal
-         2 cebollas grandes troceadas finas
-   un atillo con:
-                 100 grs. de jengibre  troceado
-                 2 chdas de mostaza en grano
-                1 chda de cúrcuma molida
-                Unas vainas,semillas de cardamomo (6 llegan)


-         750 ml. De vinagre de sidra
-         250 grs. de azúcar moreno


Preparación:


-         Ponemos en una olla los cherrys partidos longitudinalmente.


 Añadimos la cebolla y dejamos unos minutos. Removemos.


Incorporamos el atillo con todas las hierbas y especias que queramos usar.


Removemos bien



-         Añadimos el azúcar y la sal y removemos hasta que se disuelvan. 



Incorporamos  el vinagre y dejamos  cocer.





-         Proseguimos con la cocción a fuego lento durante unos 75 minutos a fuego bajo, si vemos que tiene aspecto de mermelada, entonces es que ya está y apagamos el fuego.




-         Llenamos los tarros esterilizados calientes y los cerramos bien. Deben ser herméticos!!!!


-         Los hervimos cubiertos de agua totalmente, unos 30 minutos y contando desde que el agua empiece a hervir.

-         Dejamos enfriar dentro del agua, se retiran al día siguiente, se etiquetan y se guardan.

Aguanta hasta dos años!!


-         Vale de acompañamiento de carnes  y pescados.


Disfrutarla, merece la pena!

y no os olvideis de mi concurso, todo está en marcha, y creo que merece la pena ...
dejo el enlace por si alguien no se ha enterado!!

http://cuatroespecias.blogspot.com/2011/08/mi-primer-concurso.html


lunes, 19 de septiembre de 2011

CHUTNEY DE MELOCOTÓN Y MIS AMIGOS VALENCIANOS


Este fin de semana ha sido fantástico, tantas emociones juntas, hicieron que por un día, no me acordase de nada, solo había alegría a mi alrededor.

Al llegar el viernes y tras un intento fallido de consultar a dos especilistas que estaban en la agenda…me fui  a cenar con mi marido a CA´SENTO, en la calle Méndez Nuñez 17.

Cenamos bien, algo alto de presupuesto y con las raciones muy pequeñas, pero bien.

Tras un paseo, lento y de la mano de mi marido, recorrimos los jardines del Turia, que volveríamos a ver al día siguiente…fue algo maravilloso…

Tras levantarnos, y llegando tarde…(que me perdonen…), pues nos perdimos con el coche varias  veces (si es que una no vale para eso de la orientación….), me encontré en la estación del Norte con lo mejor de Valencia y Alicante:

Mar y su marido, del blog: http://lasrecetasdemar-cocina.blogspot.com/






Y con Wyny (el domingo) que fue desde Castellón con su marido a verme, del blog: http://corazonyazucar.blogspot.com/


Fue un encuentro tan agradable que apenas tengo palabras de agradecimiento con todos ellos.

Paco con su inmensa generosidad, que nos invita a comer, al refresco (horchata) de la mañana, que me compra agua cada dos por tres…que nos lleva alfombras de regalo…no hay palabras!!!

Mar y su marido, una dulzura, llenos de alegría y paciencia, un encanto!

Montse, todo bondad y paz a su alrededor.
Mabel, que me lleva al hotel en coche al acabar la tarde, que habla y ríe como si la conociese de siempre…

Lydia, encantadora, agradable y tierna, me dio la impresión de que eramos amigas desde la infancia…

Wyny   y su marido, todo ternura, llena de proyectos e ilusiones, me contagia de todo y me dejo llevar, me olvido en su compañía de mis pequeñas cosas y río y río…

Así que aquí queda mi agradecimiento, no he podido subir fotos, lo haré la próxima entrada, mi máquina está rebelde y no se deja…

Así que hoy, para celebrar tanta buena noticia os dejo un chutney, salsa de origen inglés y también indio, que se utiliza para acompañar sobre todo carnes, hay más versiones, pero esta es la que yo uso y me encanta como queda.

Disfrutarla, mientras intento, recuperar esas fotos de Valencia que os subiré en cuanto pueda.

GRACIAS, GRACIAS MIL!!!



CHUTNEY DE MELOCOTÓN





INGREDIENTES:

-         1 Kg. de melocotones pelados, deshuesados y en trozos de 2,5 cm.
-         300 grs. de manzanas para cocinar peladas, deshuesadas y troceadas
-  Granos de mostaza. Granos de pimienta verde.
-         250 grs. de uvas sin pepitas
-         2 limones en finas rodajas semicirculares o su zumo
-         275 grs. de chalotes(tipo de cebolla) troceados
-         3 dientes de ajo triturados
-         75 grs. de raíz fresca de jengibre triturada
-         500 ml. De vinagre de sidra o de vino blanco
-         250 grs. de azúcar
-         1 chucharadita de clavos
-         1 chucharadita de vainas de cardamomo
-         5 cm de canela en rama
-         2 chucharaditas de  carvi(especia, se encuentra en tiendas de especias)


PREPARACION:
Ponemos en una gasa los clavos y las vainas de cardamomo 


Añadimos la mostaza en granos


Añadimos unas bolitas de pimienta verde


Añadimos las demás especias, también la canela!!!




-         cerramos haciendo como un “atillo”.




-         Ponemos toda la fruta, el chalote(cebollas), el ajo, el jengibre y el vinagre en la olla. Empiezo añadiendo la cebolla finamente picada.





Añado todos los ingredientes y remuevo.



 Hacemos hervir la mezcla, bajamos el fuego y la cocemos durante unos 25 minutos, hasta que las manzanas estén blandas y el chalote, translúcido.





-         Añadimos  el azúcar y removemos hasta que se haya disuelto. Cocemos la mezcla a fuego lento durante 35-40 minutos, hasta que la mayor parte del líquido se haya evaporado y esté espesa. Apartamos la olla del fuego.





-         Retiramos el atillo de las especias.






-         Con un cucharón, introduzco la mezcla en los tarros esterilizados calientes y los cierro bien.

-        Los hervimos, estando los botes cubiertos por el  agua, unos 30 minutos, contando a partir del momento en  que el agua empiece a hervir.





-         Dejamos enfriar dentro del agua, sacamos, secamos etiquetamos y listo!



El chutney estará listo en 1 mes. Y se conserva hasta dos años!!!

viernes, 9 de septiembre de 2011

BONITO EN ESCABECHE EN CONSERVA

Lo cierto es que estos días estoy algo agotada ...y me apetece ver alegría a mi alrededor.


Son días,  algo difíciles, las dos opiniones ya vistas, no coinciden en nada y ...mi lío mental es tremendo.
Pero hay que seguir, y en eso estoy.


Por eso, vamos a pensar en positivo, no hablemos de tantos problemas, de tanta desgracia y veamos todo lo bueno y agradable que nos rodea, quiero que sea así, que los que me conocéis, volváis a verme llena de humor (cueste lo que cueste),  volver a reír, a no pensar y a deleitarnos con platos ricos y sabrosos.


Ayer, cuando volvía de Madrid, con un pronóstico bastante grave, complicado y largo (hablan de un ingreso de 4 a 6 semanas...)...pensaba en todo lo que me estoy perdiendo...por pensar en mi dolencia...en todo lo que me rodea que estoy dejando escapar...y


 NO, no puede ser así.


Me volveré a pintar mi ojo (jaja...), volveré a sonreír y hasta me apuntaré a esa kedada de Madrid, donde conoceréis a una alegre Elena, con sus risas, bromas y anécdotas.


Nadie, Nadie...va a cambiar lo que me ocurre...al menos de momento; pero yo si puedo cambiar mi entorno, mi día a día...y volver a recuperar mis días perdidos.


Por eso, para celebrarlo, os pongo el paso a paso de una de mis recetas favoritas, realmente buena y con ello os recuerdo mi concurso.


Sigue en pié, no tiro la toalla, así que ya sabéis, a elaborar una rica receta y mandarme un correo avisándome que la habéis publicado, ya que algunos no lo hacéis y no me entero de que la habéis elaborado.


Acordaros de las bases: 


http://cuatroespecias.blogspot.com/2011/08/mi-primer-concurso.html



Y AHORA A LO NUESTRO!!!


CONSERVA DE BONITO EN ESCABECHE


 INGREDIENTES:




-         1 Kg de bonito fresco.
-         7 dientes de ajo
-         ¼  litro de aceite y ¼ litro de vinagre.
-         200 grs de harina.
-         Laurel, tomillo, orégano,  pimienta negra en grano (6 bolitas) y sal.
-         500 grs.  de zanahorias en rodajas finas
-         4 cebollas en láminas
-         Vino blanco
-         Algo de  fumet o caldo de verduras



-          Limpiamos bien el bonito, lo cortamos en lomos y estos los cortamos en trozos pequeños. Lo salamos un poco, lo  rebozamos en harina  y lo marcamos  en abundante aceite de oliva, vuelta y vuelta, sin que coja color.





Lo  pasamos a una cazuela honda y lo reservamos









Ponemos el aceite de freír el bonito (sólo ¼)  bien colado en una sartén con  la cebolla, la zanahoria, los ajos, el laurel y las especies y dejamos dorar los ajos. Añadiremos más aceite limpio también.




Dejamos cocinar todo junto, y vamos añadiendo caldo hasta conseguir el sabor adecuado.  Debe predominar el sabor a vinagre, ya que es un escabeche.





El vino blanco si es bueno, se puede añadir en mayor cantidad de la indicada y será nuestro paladar el que determine el punto exacto de la salsa del escabeche.
Yo suelo usar vinagre de vino blanco y vinagre de sidra, ambos buenos y no demasiado ácidos.

        A cinuación el vinagre l vino blanco. Dejamos que hierv todo uno minutos.

 -         Incorporamos el caldo y dejamos cocer hasta que al probarlo, lo encontremos de nuestro gusto.



-         Dependiendo del tipo de vinagre y de aceite a usar, las cantidades de dichos ingredientes, pueden cambiar.




Añadimos el bonito que teníamos reservado a esta  salsa sobre y le damos un hervor pequeño. Retiramos las hojas de laurel.



 Y lo metemos en los botes esterilizados.

 -         Se cierran bien y se ponen en una olla cubiertos de agua una hora, contando desde que el agua hierve. Se dejan enfriar en el agua.


-         Al día siguiente, se sacan, se etiquetan y se guardan protegidos de la luz un mínimo de 4 meses.
-         Los botes deben quedar cubiertos por la salsa.



 

DISFRUTARLO MUCHO Y MILLONES DE GRACIAS POR TODA LA AYUDA    RECIBIDA. 
SOIS ESTUPENDOS