


Las algas que uso, son casi siempre desidratadas y se tuestan en sartén, sin aceite, para ablandarlas, pués estas 2 variedades, son algo duras. Luego se hidratan en agua y se cocinan como una verdura normal.
Aquí presento, la bolsa de la KOMBU y en último lugar, es decir, la última foto, corresponde a su imagen al natural.
Todas las fotos son de la empresa de algas
ALGAMAR.
Es la primera empresa gallega, dedicada al cutivo y divulgación del uso de las algas.
Su Director: Clemente de Saa, es un gran experto y conocedor de las mismas y tiene a la venta, 2 libros de recetas de algas.
Toda esta información sobre la empresa ALGAMAR, está disponible en internet. Aunque, personalmente, lo conozco y puedo asegurar que además de ser una excelente persona, se dedica en cuerpo y alma a la divulgación de las algas como producto alimenticio.
Paso a redactar una receta, que hace años, aprendí con él y que con el tiempo, fuí modificándola hasta obtener lo siguiente:
- Tostar en horno o en sartén las algas unos 5 minutos a fuego bajo.
- Hidratar las algas en agua,
hasta que estén algo blandas.
- Picar a cuchillo las algas en trozos no muy grandes.
- Cocer en olla presión, durante unos 15- 20 minutos los garbanzos con las algas y cubrir de agua. El tiempo de cocción dependerá del tipo de olla a presión que utilicemos, normalmente con 20 minutos es suficiente.
- Los garbanzos se tendrán en agua desde el día anterior y se echarán con el agua caliente.
- Aparte, en una sartén, con aceite de oliva, sofreímos unos dientes de ajos + una cucharadita de curry + otra de comino + otra de pimentón dulce.
- Añadimos un poco de repollo cortado en juliana y dejamos sofreír otros 20 minutos o algo más, hasta que el repollo esté tierno.
- Añadimos este sofrito a la olla, donde tenemos los garbanzos con las algas y le damos a todo un hervor final.
- Rectificar de sal.
- Mejor de un día para otro.
Las cantidades varían dependiendo del número de comensales.
Con 5 grs. De algas por persona, es suficiente.
