Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2008

GARBANZOS CON WAKAME Y KOMBU

Es un plato altamente nutritivo, sin demasiadas complicaciones a la hora de elaborarlo, donde como todos los potages mejora de un día para otro. Fotos del alga WAKAME de la empresa Algamar. En la foto superior, el alga al natural y en la foto segunda, tal y como se vende, desidratada y en bolsas de 100 grs.
Las algas que uso, son casi siempre desidratadas y se tuestan en sartén, sin aceite, para ablandarlas, pués estas 2 variedades, son algo duras. Luego se hidratan en agua y se cocinan como una verdura normal.
Aquí presento, la bolsa de la KOMBU y en último lugar, es decir, la última foto, corresponde a su imagen al natural.
Todas las fotos son de la empresa de algas
ALGAMAR.
Es la primera empresa gallega, dedicada al cutivo y divulgación del uso de las algas.
Su Director: Clemente de Saa, es un gran experto y conocedor de las mismas y tiene a la venta, 2 libros de recetas de algas.
Toda esta información sobre la empresa ALGAMAR, está disponible en internet. Aunque, personalmente, lo conozco y puedo asegurar que además de ser una excelente persona, se dedica en cuerpo y alma a la divulgación de las algas como producto alimenticio.
Paso a redactar una receta, que hace años, aprendí con él y que con el tiempo, fuí modificándola hasta obtener lo siguiente:
- Tostar en horno o en sartén las algas unos 5 minutos a fuego bajo.
- Hidratar las algas en agua, hasta que estén algo blandas. - Picar a cuchillo las algas en trozos no muy grandes. - Cocer en olla presión, durante unos 15- 20 minutos los garbanzos con las algas y cubrir de agua. El tiempo de cocción dependerá del tipo de olla a presión que utilicemos, normalmente con 20 minutos es suficiente. - Los garbanzos se tendrán en agua desde el día anterior y se echarán con el agua caliente. - Aparte, en una sartén, con aceite de oliva, sofreímos unos dientes de ajos + una cucharadita de curry + otra de comino + otra de pimentón dulce. - Añadimos un poco de repollo cortado en juliana y dejamos sofreír otros 20 minutos o algo más, hasta que el repollo esté tierno. - Añadimos este sofrito a la olla, donde tenemos los garbanzos con las algas y le damos a todo un hervor final. - Rectificar de sal. - Mejor de un día para otro. Las cantidades varían dependiendo del número de comensales. Con 5 grs. De algas por persona, es suficiente.

viernes, 29 de febrero de 2008

LAS LEGUMBRES

PREPARACIÓN DE LAS LEGUMBRES SECAS: Se deben poner en una olla con agua unas cuantas horas antes de su preparación. Es suficiente con unas 6-10 horas dependiendo del tipo de legumbre. Destacan los garbanzos, las lentejas, las fabes ó habichuelas y los guisantes secos. Los garbanzos son los únicos que se echan en agua caliente cuando se van a cocinar, ya que las demás se ponen al fuego en agua fría. Se pueden cocinar en olla a presión o bien en una olla a fuego normal, en este segundo caso la cocción es mucho más larga y siempre a fuego lento para no romper la legumbre. También se deben cocinar destapadas y dejarlas en reposo, una vez cocinadas, unas cuantas horas o incluso de un día para otro. Los garbanzos se consumen siempre cocidos y se deberán poner en remojo unas 12 horas antes de cocinarlos, Son muy característicos de la cuenca del Mediterráneo, en España forman parte de los “cocidos”. Son excelentes para ensaladas u purés. Los guisantes se consumen secos o tiernos; son excelentes para sopas, purés o guarniciones. Las judías o alubias se encuentran dentro de unas vainas: cuando están todavía tiernas reciben el nombre de judías verdes, al madurar se secan, y se convierten en lo que conocemos como judías o alubias. Hay muchas variedades de judías, y su nombre varía dependiendo de la región en que se producen: fabas, fabes, pochas, fréjol, fríjol, frisuelo, habichuela... Las lentejas se encuentran en pequeñas vainas que contienen dos lentejas, y para su consumo, es necesario cocerlas en agua previamente. Dependiendo de la variedad, será necesario el remojo previo, aunque siempre necesitarán menos tiempo que las legumbres descritas anteriormente. TÉCNICA: Se cuecen de forma lenta y suave para obtener el sabor de todos los ingredientes, hasta conseguir que las legumbres estén tiernas. CONSERVACIÓN: Se conservan en nevera hasta 3 días. Para congelar las lentejas o la fabada estas deben estar cocinadas previamente. VARIACIONES: Según la cantidad de líquido y la variedad de ingredientes tendremos diferentes sopas más o menos espesas. Si se trituran y se pasan por un tamiz, tendremos unas cremas o pués riquísimas. ACOMPAÑAMIENTOS: Trocitos de patata, zanahoria o las propias carnes del guiso.