Hace mucho que no os pongo un pan, así que hoy os dejo un pan de molde casero que hago con yogurt natural y otro griego, ya que contiene nata y le aporta suavidad.
Es sencillo y queda muy esponjoso.
su miga es blanda y tierna y resulta delicioso en el desayuno.
Así que vamos con la receta!
PAN DE MOLDE CON YOGURT
Ingredientes:
- 1 kilo de harina de gran fuerza
- 600 cc. de agua tibia
- 1 yogurt natural
- 1 yogurt griego
- Una pizca de sal; 10 grs
- Un poco de azúcar, unos 30 grs.
- 20 grs. de levadura de panadería.
- Dos moldes de hornear y papel film alimentario
Preparación:
- Hacemos el pié con la levadura, para ello, ponemos 20 grs de levadura de panadería en un vaso, con un poco de agua tibia, 4 cucharadas de harina y el azúcar y dejamos que doble volumen y que suba del todo.
- Amasamos todos los ingredientes durante 20 minutos, bien a máquina o a mano.
- Forramos con el plástico los moldes que van a ir al horno, esto nos facilita el desmoldado.
- Rellenamos los moldes hasta su mitad.
- Dejamos que doble volumen del todo, tal y como se ve en las fotos.
- Horneamos a 180 grados durante 45 minutos.
- Este tiempo va a depender del tamaño del molde y del horno que tengamos, yo lo hice en horno de vapor y le puse un 80% de humedad.
- En casa, podéis poner agua en la bandeja y así producir la humedad o el vapor necesario.
- Si se dora demasiado, bajáis el horno a 150 grados y aumentáis unos 15 minutos mas de tiempo de horno.
- Pasado este tiempo, lo sacamos y le eliminamos el papel film.
- Lo ponemos sobre una rejilla para que respire y lo dejamos enfriar del todo.
- Ya frío, procedemos a cortarlo para ver su miga.
- Estará blanca, suave y muy esponjosa.
- Listo para congelar o para tomarlo en el desayuno.
Es bien sencillo y nada caro, así que poneros a intentarlo que sale siempre bien.
Parece muy fácil y seguro que está mucho mas rico que los industriales.
ResponderEliminarBuen finde
Qué gozada este pan, queda super esponjoso y seguro que de sabor es una pasada. Pero eso de amasar 20 minutos a mano, me da un poco de calambre... mejor me paso por tu casa y nos hacemos unos sandwiches, vale??
ResponderEliminarUn besito preciosa
Magnífico, debe de estar muy rico.
ResponderEliminarHace poco en nuestra panaderia nos ofrecen algo similar pero le ponen tambien algo de centeno, está de muerte. Feliz fin de semana.
Con referencia a Bellvís, es un pueblo cerca de lérida (el de los suegros), si entras de nuevo, te dejo información.
Saludos.-
Si que entro, si...gracias!
EliminarEsa miga, por favor... si lo dice todo!!
ResponderEliminarSe ve exquisito este pan de molde y además de económico, es super sencillo de hacer. Muy bueno!
Un abrazo y buen fin de semana
Un pan que te ha quedado muy esponjoso , yo suelo hacerlo con leche, pero con yogur tiene que quedar riquísimo, perdona que no halla venido antes a visitarte y ya estoy viendo todo lo que me he perdido, pero con las vacaciones a la vuelta de la esquina, los preparativos nunca acaban, besó tes y buen finde.
ResponderEliminarSofía
Bueno, la primera foto lo dice todo: qué tierno y esponjoso parece...
ResponderEliminarCreo que vamos a hacerlo porque es muy fácil.
Besitos.
Muy apetecible...pero no entiendo esa parte de...hacemos el pie?
ResponderEliminarEn que momento se incorporan el resto de ingredientes? Cuando doble el volumen la levadura, el poco de agua, el azucar y las cuatro cucharadas de harina?
Un beso
Yinda, el pié, es como se llama a la primera fermentación, que se hace poniéndo levadura fresca de panadería en un vaso con agua templada y unas cucharadas de harina, también se le puede añadir algo de azúcar si esta, forma parte de los ingredientes.
EliminarLuego lo dejas subir o levedar del todo y se lo añades al resto de la harina con los demás ingredientes y se amas de forma normal.
No se si te he ayudado, pero si no es así, me lo dices y te explico mas!
Un beso
Qué esponjosito, se ve una miga fabulosa, hay que intentarlo sin tardar. Muchas gracias por la receta!!!
ResponderEliminarQue miga tan estupenda.
ResponderEliminarSaludos
Es un pan delicioso, se ve muy esponjoso y delicado. Un beso!
ResponderEliminarHolaaa, que maravilla de pan de molde. Tengo ganas de hacer uno pero me falta un molde, el de cake creo que es bastante estrecho.
ResponderEliminarTe han quedado de lujazo maja, de lujazo!
Un besooo
QUe miga, que pan, que manos tienesssss!!!
ResponderEliminarUn saludo
Solo puedo decir:
ResponderEliminarQ U E E X P E C T A C U L O!!!!
Un besazo preciosa
Que esponjoso!!! y el saborcito del yogur tiene que ser una delicia. Tomo nota!
ResponderEliminarhttp://mibloguicodecocina.blogspot.com.es/
Hola pesiosaaaaaaaa siento no poder venir a visitarte amenudo ya sabes con el peque sin cole cuando no hay que ir ala parque es la piscina y una no da mas .
ResponderEliminarEl pan te ha quedado de relujoooooooooo y con el yogurt griego tiene que estar de muerte relentaaaaaaa no hay mas que ver las fotos lo dicen todo.
Voy a dar una vuelta para ver las cosas ricas que me he perdido antes de ir a cenar que me han dixo mis xicos que antes de las nueve se cenaba y ya se me estan exando encima jajaja.
Bicos mil y feliz finde potita miaaaaaaaaa.
Hola Elena qué tal estás? menudo pan rico el que nos traes hoy....tengo que probarlo porque me gusta con ese toque de yogur...besitos guapa!
ResponderEliminarEste pan solo puede estar DELICIOSO
ResponderEliminarMe encanta! Con yogur!! Guauuuu! Me voy a guardar este pan que se ve delicioso y muy esponjoso!!
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana!! :)
Este pan se come solo, te ha quedado impresionante. Un besico guapa y buen finde!.
ResponderEliminar
ResponderEliminarSuper receta de pan me encanta luce muy rico y esponjoso,saludos y abrazos.
Que pan tan rico Elena la miga se la ve divina, me gusta muchos besos
ResponderEliminarQué miga tan estupenda, se ve tierno y esponjosito.
ResponderEliminarUn beso.
Qué rico!! Seguro que está buenísimo con el toque de yogur, nunca lo he probado.
ResponderEliminarBesos
¿Papel film en el horno? Debe ser uno especial. Nunca me aclaro si el agua en el horno es para que la corteza salga más dura, a mi no me gusta, yo quiero que no tenga esa corteza.
ResponderEliminarSi, si es de buena calidad es perfecto, no se derrite ni se quema. Lo usas sobre los moldes y así te evitas el encamisar o untar el molde con mantequilla o harina....
EliminarLuego al desmoldar ayuda mucho ya que no queda el relleno pegado al molde.
Par que la corteza te quede crujiente, hay que tener vapor en el horno, (agua en la bandeja t valdría) y al final del horneado, en los últimos 5 minutos, espolvorearle agua al pan por encima, te dejará la corteza fina y crujiente.
Si quieres mas información, te la doy encantada.
Un beso y espero haberte ayudado.
Elena
Hola Elena, ya estoy aqui de nuevo, con este pan que nos muestras hoy te has lucido guapa, se nota por las fotos lo esponjoso que te ha quedado, no es dificil asi que lo intentaré, merece la pena, vaya tostadas ricas que salen de aqui..........una maestra como se nota guapa, un besazo
ResponderEliminarMmmmmm, pero que pan de molde tan esponjadito Elena!!! Te ha quedado genial!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
no puede verse más esponjoso Elena...te ha quedado impresionante!
ResponderEliminar¡Oh Dios mío que esponjoso!. Nunca acabo de atreverme con el pan y lo veo tan bueno, te ha quedado espectacularr y las fotos preciosas. Un beso
ResponderEliminarElena, ¡qué rico!, me fascina, y si dices que es fácil de hacer no tardo en ponerme manos a la obra. Besillos.
ResponderEliminarQue bueno tiene que estar. Nunca había visto utilizar papel film en el horno. Siempre se aprende algo nuevo. Gracias por tu blog.
ResponderEliminarmadre mia que pan tan rico!
ResponderEliminarYo también los hago en casa, el básico siempre con yogurt y también miel.
besosssss
Helena, se ve delicioso, es ideal para los canapés además de... Un besote preciosa.
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Me encanta la receta!!! esta a directa a mi panificadora.
ResponderEliminarBesos!
Vaya aspecto tan rico... En los libros de recetas de masas explica lo del vapor de agua, pero no siempre dicen para qué sirve.
ResponderEliminarBesos.