Es un plato fácil de elaborar, original y que además está rico.
Su contenído vitamínico es alto, a pesar de que los rollitos van fritos y esto implica una buena cantidad de aceite por ración. Pese a todo, alimentan, son naturales, sin colorantes ni conservantes y a los peques de la casa les encantan.
Espero que disfruteis con ellos, como lo hacemos las 4 especias.
- Masa: 1 ½ taza de agua + 1 taza harina( dependerá de la harina) + sal + chorrito vinagre.
- Relleno: 100 grs. de juliana de repollo + 100 grs. de brotes de soja + 2 zanahorias en juliana fina + pastilla de caldo + 1 ajo picado. Sofreír todo no demasiado en algo de aceite de girasol.
- Hacer como paquetitos alargados y doblar los lados hacia dentro, para que nos quede un rectángulo.
Freír en aceite hasta dorar bastante.
- Salsa agridulce: 1 dl vinagre + 75 grs. Azúcar + 3 dl caldo vegetal + Maizena (solo un poco para espesar la salsa) + ketchup.
Cocer hasta que espese.
Añadir ketchup hasta que quede rojiza la salsa.
Hola Cuatro Especias, no entiendo qué receta no has podido traducir, ya que todas están escritas en español...estoy a tu disposición para cualquier aclaración, un saludo.
ResponderEliminarAmiga Pimienta:
ResponderEliminarSigo atentamente todas tus entradas, que suelen ser recetas muy buenas. Pero hoy, tengo que hacerte un comentario. Los rollitos de primavera me entusiasman. Además de ser un platillo sabroso y agradable de tomar, suele ser para mí un recurso, pues es casi dietético. Yo, que tengo ya bastes años, me veo obligado a controlar mi alimentación, lo cual implica siempre algunas renuncias, y sin embargo con este plato no hay problema. En algunos casos hemos comprado la pasta que sirve de base para los rollos, pero siguiendo tu receta, vamos a prepararlos también en casa.
Un saludo,
Sebastián Damunt
Yo soy más tramposo y compro la masa de los rollitos en el supermercado de El Corte Inglés.
ResponderEliminarCannela:
ResponderEliminarTienes razón, tuve un problema con el ordenador y me bloqueaba la traducción, solo me aparecía el título.
Lamento la confusión, pero fué fallo de mi ordenador.
Y gracias, ya tengo la receta, que me parece estupenda.
Hola Sebastian:
ResponderEliminarComo siempre, sólo se desprenden de ti, palabras amables.
Me alegro de haberte podido ayudar aunque sólo sea un poco.Pimienta
Espectacular. Delicioso y finísimo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Hola gastronomicae:
ResponderEliminarEso también es válido, para algo lo fabrican. Además te evitas el hacer la masa y si el resultado te convence...pués perfecto.
Gracias Su.
ResponderEliminarEs agradable verte por aquí.
Un abrazo
Como la de los restaurantes chinos pero en delicioso.
ResponderEliminarUna receta deliciosa... me quedaré un rato disfrutando en tu casita, viendo tus estupendas recetas
ResponderEliminarBesos. Ana
Hola Elo-cocina. Realmente es delicioso.
ResponderEliminarRecetas de mamá: creo que tu también tienes una buena casita de recetas.
Me alegra veros por aquí.
extraordinaria la receta, parece fácil y exquisita.
ResponderEliminar¡Hola Cuatro especias"! Pasamos por aquí para agradecerte los comentarios en nuestro "blog desconectado" ahora que teníamos un momento, y para disfrutar de tus estupendas recetas.
ResponderEliminarSaludos,
Ana y Víctor
Qué importan las calorías cuando se disfruta de algo tan rico.
ResponderEliminarDelantal: Gracias por pasar por aquí. Por cierto siempre aprendo con vuestros consejos.
ResponderEliminarCaminar sin glutén:
se os echa de menos, así que ánimo y de vuelta por estos mundos.
Cibercuoca: Gracias, efectivamente tiene calorías pero eso puede que no importe tanto.