EMPANADILLAS DE ALGAS:
(ESPAGUETI DE MAR O LECHUGA DE MAR)
- 2 cebollas grandes.
- 1 zanahoria.
- Un poco de tomillo y orégano.
- Algo de aceite de oliva.
- 250 grs. De harina de fuerza.
- 15 grs. De levadura de panadería.
- Agua templada.
- Algo de leche.
- PREPARACIÓN:
- Hidratarlas en agua fría unos 5 minutos.
- Escurrir.
- Hervir las algas 20´ en agua sin sal. Escurrir.
- Sofreír la cebolla + zanahoria.
- Añadir algo de harina.
- Añadir las algas picadas + tomillo + orégano.
- Añadir un poco de leche.
- Quedará como una bechamel, pero mucho más ligera.
- Salpimentar.
- Elaborar la masa con aceite del sofrito anterior.
- Masa:
- 250 harina + ½ cucharada de mantequilla + levadura unos 15 grs. + sal + chorrito aceite (30-40 cc) + agua templada (un vaso grande).
- Para elaborar la masa, formamos un volcán en la mesa de trabajo y ponemos todos los ingredientes en el medio de la masa.
- Añadimos algo de sal a la harina y amasamos hasta obtener una masa suave y elástica.
- La dejamos reposar 30 minutos.
- Rellenamos con un poco del relleno de algas y formateamos las empanadillas.
- Horneamos a 180º C durante unos 15 minutos.
- Servimos calientes.
- Se pueden congelar.
Muy buena pinta estas empanadillas y además empleando algas, que seguro le aportarán un sabor especial... ¡tendremos que probarlas!
ResponderEliminarSí, habra que adaptarlas con harina sin gluten y más cuando aprendamos algo más sobre algas.
Besotes
Ana y Víctor.
Hola, la verdad es que llevo un tiempo con ganas de preparar alguna receta con algas..así que estupenda idea la de las empanadillas¡¡¡
ResponderEliminarYa tienes una seguidora más,pásate por mi blog cuando quieras¡¡¡
Bicos
Qué ricas!!!! Tengo dos tipos diferentes (no, creo que tres) de algas deshidratadas en casa, creo que es una estupenda receta para utilizarlas!!!! Gracias y besotes!!!
ResponderEliminarMe han encantado, últimamente estoy con las algas y me maravilla el juego que dan, a ver si entre todos potenciamos estas gran desconocidas aún , tenemos un mar con una riqueza impresionante.
ResponderEliminarun abrazo y celebro que estés bien
Caminar sin gluten:
ResponderEliminarNo hace mucho se hicieron con harina sin gluten y resultaron deliciosas, anímate y hazlas.
Mai: las algas además de ser muy nutritivas, aportan muchas vitaminas y minerales.
no son nada complicadas de elaborar y al menos a mí me gustan mucho.
Hola sole:
ResponderEliminarBien venida a mi pequeño gran mundo.
La verdad es que he leído sobre tí en otros blogs, pero no me he metido en el en serio.
Te prometo hacerlo y muchas gracias por considerarme digna de ser leída.
Espero no defraudarte.
Un abrazo
Hola Salvia:
ResponderEliminarPerdona por que me olvidé de saludarte.
Si tienes 3 recetas distintas, pásame una de ellas, siempre me gusta ver algo nuevo y diferente.
Un abrazo.
Hola, me encantan sus recetas, soy de guatemala y me gustaría saber que condimentos puedo utilizar para hacer una fritura sin que puerdan su sabor y aroma, utilizo comino por ejemplo, pero me gustaría mas aroma y un poco de picante.
ResponderEliminarGracias,
Mario LLamas
hola Niña Elena, que tal estás, me alegro mucho de leerte, espero que ya estés totalmente en forma...........paco
ResponderEliminar