Para 4 comensales
Primer plato
Dificultad: mínima
Ingredientes:
100 g de atún
100 g de mejillones
100 g nata líquida
2 huevos
2 cucharadas de tomate frito
Sal, ketchup
Preparación:
Batir los huevos con la nata.
Incorporar el atún y los mejillones y triturar muy bien junto con el tomate y la sal.
Picar todo y mezclar bien.
Forrar el molde con papel film, para que no se pegue el pastel al molde.
Rellenar el molde con el preparado anterior.
Cocer al baño maría en el
horno a 250 º C
Servir con patatas cocidas
Cuatro especias, vengo a darte las gracias por tu visita y comentario, y veo que tienes aquí recetas fantásticas. El pastel de atún lo conozco y se que está delicioso, pero tan y como tu lo presentas, apetece ponerse aprepararlo de inmediato.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y a nosotros nos gusta que nos leas y nos incorpores a tus favoritos.
ResponderEliminarHola Nieves, también me alegra verte por aquí.
ResponderEliminarEspero que ambas disfrutemos mutuamente dándonos informaciones gastronómicas.
Un saludo.
Esto tiene que estar fantástico y este tipo de pasteles le encantan a mi marido. Mil gracias. Un fuerte abrazo
ResponderEliminarSuelo hacer el de cabracho, pero pienso que este es una muy buena idea para variar un poco
ResponderEliminarUn saludo
Muy rico este pastel. Los mejillones e deben dar un sabor especialmente rico
ResponderEliminarBesos. Ana
4E, con este tipo de pasteles siempre tengo el problema de que me queda muy flojitos de textura tras el horneado al baño maría y al desmoldarlo el asunto se torna catastrófico. He probado a utilizar miga de pan mojada en leche/nata en la mezcla para darle un poquillo de cuerpo, pero no termino de cogerle el tranquillo. ¿Alguna sugerencia extra pls?
ResponderEliminarGracias y saludos,
Jose
Que buena pinta tiene ese pastel, y que facilito. Lo haré en breve y qu eno te extrañe que sirva para inspirar una de mis próximas entradas, jeje...
ResponderEliminarBesos.
Me encanta esta receta.
ResponderEliminardigo yo que con esos cachelos ya se puede servir guarnición
...claro que por aquí tenemos aceitunas.
que facil!!!
ResponderEliminarme ha gustado tambien el que califiques las recetas por dificultad, me parece una gran idea.
felicidades y un abrazo
Magnífica receta. Nunca he hecho pastelón de pescado, pero es una cuenta pendiente que tengo. Probaré esta tuya y te cuento.
ResponderEliminarun abrazo
Su: gracias por pasar por aquí.
ResponderEliminarComoju-cova: yo al de cabracho le añado algo de picante, me encanta ese picorcillo que deja en el paladar.
Recetas de mama: es realmente rico, gracias por tu opinión.
Hola Rake: bien venida y estupenda tu opinión. entre todos formamos la gran enciclopedia de la gastronomía.
ResponderEliminarJose luís:
ResponderEliminarTrata de aumentar el número de huevos y de reducir los líquidos propios de los ingredientes de la receta, como puede ser el agua contenida en las verduras.
El elemento que hace de ligazón es principalmente el huevo, aunque también el pan y la nata.(Hay muchos más: la sangre, el coral, las harinas, el arroz....)
También le puedes añadir algo de pan rallado si te apetece.
Pero lo que nunca falla es el incrementar el número de huevos. Verás, la proteína(clara del huevo), coagula a 62 grados centígrados, y el pastel en el horno como mínimo lo meterás a 150 - 180 grados, y sea como sea, superas la temperatura de coagulación de la proteína, la cual le dá la consistencia al pastel, y una vez dejado templar, verás que no se desmorona al desmoldarlo.
La nata, también espesa, pero además le aporta al plato suavidad y cremosidad en boca, lo cual casa perfectamente con la elaboración de un pastel y por último: No lo desmoldes recién elaborado,déjalo al menos 20 minutos reposar y que baje un poco su temperatura.
Si aún así no te sale, mándame tu receta que te la reviso y veo donde tienes el error.
Un abrazo.
Delantal: gracias por visitarme, aunque no domine tus artes con el blog.
ResponderEliminarSopa gansa: el último post que has puesto me ha encantado.
Pilar: que te podría decir, después de leer tus canelones de piquillo? Eres toda una profesional.
Y como siempre, a las 3, gracias por visitarme
Millón de gracias por la explicación 4E. Volveré a probar y te cuento el resultado sea este positivo o negativo.
ResponderEliminarSaludos,
Jose
buenísima pinta, yo lo hago con cualquier sobrante de pescado o de cocido, pero con mejillones y bonito exquisito, gracias por la idea, bss
ResponderEliminar