Casi todos los momentos que vivimos, merecen ser recordados, cada experiencia acumulada es una inspiración culinaria.
Páginas
▼
viernes, 29 de febrero de 2008
UNO MAS EN LA BLOGOSFERA
Hola a todos y espero que podamos disfrutar intercambiando opiniones, consejos, trucos y recetas.
No me presenté como debía(Soy las 4 especias, condensadas en una sola) y comencé por hablar de las legumbres. Plato altamente nutriente y exquisitos.
Me llamo cuatro especias.
Aveces soy la pimienta, otras seré el clavo, algunas veces el jengibre y otras la nuez moscada. Entre las cuatro cuatro especias, formamos un combinado perfecto, de vez en cuando picante, otras con sabor a leña, siempre con un toqueo floral y como no...en un 90% acabamos dentro de una cocina y a su vez, dentro de una receta.
Nos veremos de ahora en adelante, por estos caminos tan extraños de los blogs, pero al mismo tiempo tan apasionantes.
Bienvenidos seais todos a mi pequeño mundo. Esperamos aprender un montón de cosas con vuestra ayuda.
Gracias por recibirnos.
La pimienta.
LAS LEGUMBRES
PREPARACIÓN DE LAS LEGUMBRES SECAS:
Se deben poner en una olla con agua unas cuantas horas antes de su preparación. Es suficiente con unas 6-10 horas dependiendo del tipo de legumbre.
Destacan los garbanzos, las lentejas, las fabes ó habichuelas y los guisantes secos.
Los garbanzos son los únicos que se echan en agua caliente cuando se van a cocinar, ya que las demás se ponen al fuego en agua fría.
Se pueden cocinar en olla a presión o bien en una olla a fuego normal, en este segundo caso la cocción es mucho más larga y siempre a fuego lento para no romper la legumbre. También se deben cocinar destapadas y dejarlas en reposo, una vez cocinadas, unas cuantas horas o incluso de un día para otro.
Los garbanzos se consumen siempre cocidos y se deberán poner en remojo unas 12 horas antes de cocinarlos, Son muy característicos de la cuenca del Mediterráneo, en España forman parte de los “cocidos”. Son excelentes para ensaladas u purés.
Los guisantes se consumen secos o tiernos; son excelentes para sopas, purés o guarniciones.
Las judías o alubias se encuentran dentro de unas vainas: cuando están todavía tiernas reciben el nombre de judías verdes, al madurar se secan, y se convierten en lo que conocemos como judías o alubias.
Hay muchas variedades de judías, y su nombre varía dependiendo de la región en que se producen: fabas, fabes, pochas, fréjol, fríjol, frisuelo, habichuela...
Las lentejas se encuentran en pequeñas vainas que contienen dos lentejas, y para su consumo, es necesario cocerlas en agua previamente. Dependiendo de la variedad, será necesario el remojo previo, aunque siempre necesitarán menos tiempo que las legumbres descritas anteriormente.
TÉCNICA:
Se cuecen de forma lenta y suave para obtener el sabor de todos los ingredientes, hasta conseguir que las legumbres estén tiernas.
CONSERVACIÓN:
Se conservan en nevera hasta 3 días. Para congelar las lentejas o la fabada estas deben estar cocinadas previamente.
VARIACIONES:
Según la cantidad de líquido y la variedad de ingredientes tendremos diferentes sopas más o menos espesas.
Si se trituran y se pasan por un tamiz, tendremos unas cremas o pués riquísimas.
ACOMPAÑAMIENTOS:
Trocitos de patata, zanahoria o las propias carnes del guiso.